17/6/20

Eukor Car Carries premia la productividad del Terminal Portuario de Manta (CAMAE)


Eukor Car Carries Inc., una de las principales líneas navieras dedicadas al transporte marítimo de vehículos nuevos a nivel mundial, concedió al Terminal Portuario de Manta el reconocimiento como “Mejor Estibador Portuario” del año 2019.


La capacitación constante del personal de operaciones, así como las inversiones realizadas en equipamiento y modernización del recinto portuario, han permitido agilizar procesos de manera responsable, así como optimizar tiempos en la logística y brindar seguridad a las mercancías. Gracias a esto, se han registrado “Cero Daños” durante las operaciones de descarga de vehículos que han hecho su arribo al puerto a través de la línea naviera EUKOR, informó el operador portuario en el siguiente comunicado.“Recibimos este reconocimiento con gratitud, pero también como un gran compromiso hacia nuestros clientes; hoy, este Puerto ya es visto como una opción por las grandes líneas navieras, generamos más confianza y sobre todo demostramos que TPM ha venido a convertir al Puerto de Manta en un referente regional, haciendo de este, un puerto de clase mundial con todas las ventajas competitivas que conlleva el avance y progreso de Ecuador”, indicó Samuel Franco , gerente de TPM.


El Puerto de Manta abarca alrededor del 80% de las importaciones de carga tipo RoRo en el Ecuador. En el año 2019 un total de 63.323 unidades ingresaron al país en navíos procedentes de distintas partes del mundo, los mismos que posteriormente abastecieron el sector automotriz a nivel nacional.

Como consecuencia de las inversiones realizadas desde el 2017, las cuales a la fecha superan los $40 millones de dólares, este puerto de transferencias para la carga RoRo, cerró  el 2019 con más de 15,000 unidades de vehículos trasbordados; cuya operación no se había logrado en tiempos pasados, previo a la delegación del Puerto de Manta.

http://www.camae.org/premio/eukor-car-carries-premia-la-productividad-del-terminal-portuario-de-manta/

26/5/20

Los puertos tienen toda la capacidad operativa

La Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo, María Verónica Alcívar, habla acerca de los procesos y los cambio del sector y de cómo se enfrentó el coronovirus en las actividades marítimas y portuarias.

¿Cuál es el plan de trabajo y las proyecciones que para este año tiene la Subsecretaría de Puertos?

Tenemos muchas proyecciones para incluir en nuestro plan de trabajo. Nos preparamos para la auditoría OMI de 2021 en relación a la implementación de actualización de los Código que aplican al sector marítimo portuario, y una simplificación y automatización de trámites en la Subsecretaría y en el sector.

Estamos trabajando para proponer una Política de Seguridad Integral en el sector portuario como parte de la logística del comercio exterior, entre otros. Estamos implementando, entre otras herramientas, con scanners de alta tecnología que conviertan a nuestros puertos en los más seguros de la región.

Hemos implementado medidas de seguridad fitosanitaria en los Puertos, no obstante de las medidas que ya se habían tomado para evitar el ingreso del Fusarium, ahora se obliga a la desinfección de la terminal portuaria, su área de influencia, vehículos, de personas y por supuesto de la carga. Se han reglamentado también los procedimientos que tenemos que tomar en conjunto con otras instituciones cuando se reporta de una embarcación internacional un caso de sospecha de tripulación infectada por COVID-19.

¿Durante la pandemia del Covid-19 cuál ha sido el resultados de los proceso de control y seguridad en las terminales portuarias?

Los resultados fueron muchos, prueba de ello fue que el Sistema Portuario Nacional Público y Privado, así como las Superintendencias Petroleras del país no detuvieron su operatividad, trabajaron al 100% – 24/7 desde que inició la emergencia sanitaria por el COVID-19, tomando todas las medidas de bioseguridad, como automatización de accesos para precautelar la salud de los conductores de transporte pesado. Trabaja coordinado con autoridades y ministerios; se buscar alternativas para mejorar las congestiones en horas pico en los accesos a los terminales portuarios en el Ecuador.

Se coordinó con los distintos gremios exportadores como lo fue el clúster bananero y cámaras productivas (de transporte y marítima) para superar los inconvenientes que por bajas en el personal habían sido afectadas por la pandemia.

Tal fue la reacción del sector público y privado, que tenemos estadísticas de la recepción de las naves en el periodo enero a Abril del 2020, que demuestran inclusive en algunas semanas cifras a favor.

¿De qué forma se operó durante la etapa crítica de la pandemia: medidas de protección y prevención y qué colaboración tuvieron de parte de los operadores portuarios? ¿Cómo fue la coordinación entre autoridades, así como con los operadores de comercio exterior (puertos, líneas navieras, transportes terrestres, exportadores, importadores)?

Desde el mes de febrero de 2020, mucho antes de la declaratoria de emergencia, los puertos estuvieron preparados para afrontar los efectos que podría traer la pandemia, se generaron instructivos, basados en los principales lineamientos de la OMI, se realizaron charlas, talleres, se hicieron las inspecciones necesarias y demostramos públicamente que estábamos listos para cualquier tipo de siniestros, como los que posteriormente sufrimos.

Se exigió a las Terminales Marítimas y Operadores portuarios doten a todo su personal los equipos de protección, so pena de sanciones; se emitieron resoluciones que bajo las directrices del COE nacional se indicaron procedimientos tales como la prohibición de descenso del barco a la tripulación extranjera que arribe a nuestro país, la asistencia humanitaria en los casos de embarcaciones que inclusive siendo cruceros de turismo, necesiten avituallamiento; asistencia médica en los casos de embarcaciones internacionales y de cabotaje que reportaron casos sospechosos y que tuvieron que ser dirigidas a cuarentena, mientras se realizaba las pruebas PCR a su personal marítimo.

Esta entrega fue coordinada y liderada por el Ministro de Transporte y Obras Públicas en los puntos de acceso en la provincia del Guayas, garitas de ingreso en los terminales portuarios de Guayaquil, y en los corredores logísticos diseñados e implementados desde el MTOP como una estrategia de apoyo al sector transportista terrestre.

Por otro lado mantuvimos reuniones con el sector de transporte marítimo, Servicio Nacional de Aduanas, Ministerio de Trabajo y representantes del transporte pesado, ACORBANEC, entre otros gremios, en el cual se coordinó acciones para que los depósitos de contenedores mantengan su operación de 24 horas al día y no falte la entrega oportuna de contenedores reefers para ser utilizados por nuestros exportadores.

¿Existe capacidad de las terminales privadas para dar y fluidez en las operaciones las 24 horas del día?

Las operaciones portuarias son 24/7, y en la época de crisis no se detuvo, inclusive una de las terminales portuarias del sector de la trinitaria recibió por segunda ocasión y en plena pandemia a un barco de gran capacidad como el Esplanade, un barco de 368 metros de eslora, un portacontenedor de los más grandes que ha recalado en la región, arribó hasta nuestros puertos, y desde la ciudad de Guayaquil se embarcaron 646 contenedores llenos de nuestros principales productos de exportación, en un solo viaje, también nos entregaron 1.200 contenedores reefers vacíos al servicio del sector productivo. Reflejando en total 3140 movimientos portuarios y con una sola nave.

La Subsecretaría gracias a las nuevas profundidades que brindan nuestros puertos nacionales y privados, está realizando las modificaciones requeridas en la matriz de seguridad portuaria, permitiendo con ello el ingreso y operación de embarcaciones de gran calado y enorme capacidad de transporte.

Las exportaciones de banano, que constituyen la carga más importante del país, y que aumentaron casi un 10 % en los últimos meses, ¿pueden influir  en la capacidad operativa de las terminales portuarias del Ecuador?

Los puertos están listos y en capacidad operativa para atender la demanda de carga que requieran nuestros exportadores, recordemos que según cifras del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, el primer trimestre del año reportó un incremento de exportaciones del 18 %, esto es $ 578 millones más que en el año 2019, productos que en su gran mayoría salieron de nuestros puertos a nivel nacional. Y como hito portuario el 27 de marzo, zarpó de Puerto Bolívar el primer embarque (desde ese puerto) de exportación hacia China con 31.547 toneladas de concentrado de cobre proveniente del proyecto minero Mirador.

¿Las actividades de las líneas navieras se mantuvieron sin inconvenientes o hubo alguna disminución de los servicios?

De acuerdo a la confirmación obtenida de la Cámara Marítima del Ecuador, quienes agremian a las agencias navieras, se han atendido sin problema, tanto sus clientes como a cualquier trámite que se necesitaba con ellas; así como en el despacho y recepción de embarques.

¿Cómo avanzan los procesos de digitalización y uso de herramientas electrónicas por todos los actores relacionados con el sector portuario?

Desde el inicio de la pandemia se han realizado acercamientos entre el sector transportista, exportador y los puertos  a efectos de generar este proceso de migración del 100 % a un sistema digital que evite en un porcentaje muy alto el contacto físico o entrega de documentos entre el chófer de un tráiler con el personal de garita de los puertos; todo ello sin descuidar los procesos de verificación e inspección necesarios y exigidos por nuestra normativa internacional PBIP, recordemos siempre que los puertos son puntos frontera internacional tanto de acceso como de salida. Muchos de nuestros terminales, se encuentran brindando capacitaciones virtuales a los chóferes a fin de que aprendan a utilizar estas herramientas digitales y los botones de pago electrónicos.

En general podríamos decir que están bastante adelantados, se deberá trabajar siempre en la socialización con los usuarios finales, a quienes se llegará a través de sus organizaciones gremiales.

¿Cómo están los puertos en este proceso. Han avanzado. Qué se viene en el futuro?

Como puertos tenemos que ser vanguardistas y no dejar de poner atención de cuál es la tendencia mundial, esto nos llama definitivamente a un cambio y alcanzar el 100 % en la automatización de los servicios administrativos y en lo posible los servicios portuarios como la inspección de carga no intrusiva. Todo ello será anunciado en los próximos días.

El sector de los transportistas terrestres, entran en un período obligatorio de entrar en el proceso de digitalización, así como otros operadores más pequeños y grandes. ¿El COVID-19 los obligará a digitalizarse?

Seguramente sí las autoridades de tránsito están implementando cada vez más políticas de cero papel en los trámites. Nosotros en el sector portuario simplificamos los requisitos para que dentro de la emergencia se les permita al sector transportista una calificación ante los puertos mucho más ágil, ésta se está llevando a cabo y en definitiva si el sector portuario como lo está haciendo tiende a migrar a la automatización, pues el sector transportista le corresponde adaptarse a ello y contar con teléfonos inteligentes que permitan la lectura de códigos de barra, QR etc.

Las inversiones en el sector portuario, en los puertos estatales y puertos privados suman más de 1.000 en tres años. ¿Seguirán esas inversiones?

En forma directa o a través de alianzas público privadas, hemos invertido casi 700 millones de dólares en nuestro sistema portuario marítimo.

28/5/19

Manta tiene el puerto, pero falta la carga - Fuente EL DIARIO

Manta tiene el puerto, pero falta la carga
En el año 2005 movió cerca de 40 mil contenedores, luego el 2010 movió 4.543 contenedores, pero al siguiente año bajó a 913 y desde entonces ha ido de picada, moviendo el  año 2017 solo 4 contenedores y el año anterior 20.
Roberto Salazar, presidente de Terminal Portuario de Manta (TPM), es optimista del futuro portuario.TPM es representante de la chilena Agunsa, que en marzo cumplió dos años en la administración del puerto internacional.
“Durante estos dos años de delegación privada hemos  ejecutado una inversión en infraestructura, equipamiento, certificación y seguridad que supera los 35 millones de dólares”, destacó Salazar.
Explicó que la fase 1 de este contrato determina la preparación en infraestructura y equipamiento para luego ofertar un puerto con todos los servicios para la carga de exportación e importación. 
La gestión se ha empezado con los exportadores de Manabí que ahora ocupan otros puertos.
Ya se han mantenido reuniones con los sectores exportadores que tienen la potestad ante las líneas navieras para que vengan a buscar su carga a Manta. 
La gestión se extenderá con los importadores de Quito y de otras provincias de la Sierra para tener carga de llegada, manifestó.
 
Inversión. Salazar recordó que las instalaciones del puerto internacional, como sus vías y los accesos a los muelles, fueron destruidas por el terremoto del 2016 y ya están reparadas.
También se extendió 100 metros más el muelle 2.  Se dragó el puerto, se construyeron garitas para básculas de pesaje de la carga. 
Se construyó el Terminal de Cruceros y el edificio de Antinarcóticos, que fue reubicado en los accesos al puerto y tendrá tecnología de alta definición para la seguridad de la carga, destacó.
Para el 2019 se proyecta un patio extraportuario, cuya autorización se tramita en la Aduana. 
También la extensión del patio 600 para atender la alta demanda de vehículos de importación. El año pasado llegaron más de 77 mil carros.
 
Exportadores. Ricardo Herrera, exportador de atún, dijo que TPM ha hecho un importante trabajo en estructura y equipamiento dentro del puerto, como también ha ampliado su capacidad en importación de otros productos como graneles y vehículos, pero falta la carga contenerizada de importación para que los exportadores de la pesca industrializada y fresca tengan la garantía para enviar la carga desde Manta.
“Para nosotros es un perjuicio exportar por Guayaquil, porque tenemos un costo adicional por contenedores  entre los 700 y mil dólares. De esa logística se benefician transportistas de esa provincia”, señaló.Indicó que el sector exportador de atún puede conseguir entre 20 mil y 25 mil contenedores al año, pero el problema seguirá siendo la carga de venida o de importación, señaló.
Robeth Vélez, presidente de la Cámara de Transporte de Manabí, también destacó  la gestión de TPM y su trabajo en la organización y regulaciones que han enseñado una nueva cultura de trabajo a quienes hacen actividad portuaria. 
Sin embargo, cree que sigue debiéndole a Manta en la carga contenerizada.
 
El descenso. El descenso de la carga al puerto de Manta empezó en el 2006.
Una de las razones fue la carga de General Motors de Quito, que decidió utilizar el Puerto de Esmeraldas porque le resultaba más económico transportar sus contenedores hasta su planta. 
El estado de las vías en ese tiempo era pésimo, lo cual hacía los fletes terrestres más caros desde Manta. 
Otra razón que mantuvo la carga contenerizada fuera de Manta fueron las demandas de los estibadores de la ciudad a las líneas navieras, que no han sido resueltas en su totalidad.
 
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/499245-manta-tiene-el-puerto-pero-falta-la-carga/

Actividad portuaria 2018: Conoce el Top 20 de los puertos de América Latina y el Caribe



 
El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se incrementó en 7,7% durante 2018 en comparación con el año anterior, según datos difundidos por la CEPAL. El análisis incluye el comportamiento de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias de la región. Conoce a continuación los principales datos y cuáles es el Top 20 de los puertos de Latinoamérica.

Según el informe anual entregado por el organismo de las Naciones Unidas – que en años anteriores fue distribuido bajo el nombre de “ranking portuario”-, los datos mantuvieron en gran parte la heterogeneidad mostrada en el comportamiento de los movimientos portuarios en períodos previos, tanto a nivel de puertos como de países. Del total de la muestra, 66 puertos y zonas portuarias mejoraron sus cifras con respecto a 2017.
El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se incrementó en 7,7% durante 2018en comparación con el año anterior, según datos difundidos por la CEPAL. Foto / EPV.

El volumen total de la actividad en 2018 superó los 53,2 millones de TEU[, lo que representa un 7,1% del movimiento de contenedores (throughput) mundial, demostrando un ligero aumento en la variación con relación al año anterior (cuando alcanzó el 6,6% del throughput global), indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los diez países con mayor contribución al total del volumen de carga operado representaron el 84,1% del movimiento regional. Estos son (ordenados de mayor a menor según la cantidad de TEU movilizados): Brasil, México, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Jamaica.

Según los datos de la muestra recopilados por la CEPAL, en 2018 la Costa Este de América del Sur (CEAS) registró un aumento de la actividad de los puertos y zonas portuarias de 12%, medida por el volumen operado. En tanto, la Costa Oeste de América del Sur (COAS) continuó con una ligera progresión al alza, creciendo 7% en 2018, comparado con el 6% anotado entre 2016 y 2017. El Caribe marcó un crecimiento de 12% en el movimiento total de contenedores, mientras que América Central (sin incluir México) tuvo un crecimiento más sutil de 7% solo en la Costa Oeste, ya que la Costa Este mantuvo básicamente el mismo movimiento que en 2017. La zona México Golfo creció 8% en comparación con 2017, y México Pacífico 11%. Panamá, en tanto, presentó un crecimiento en su costa caribeña (11%) con respecto al total de movimiento del país, mientras que su costa Pacífico registró una caída de -16%.

En esta oportunidad, el informe portuario anual de la CEPAL incluye algunas modificaciones en su formato con el fin de incluir otros análisis de los datos, que también serán incorporados en el futuro al Perfil Marítimo y Logístico[, que maneja la institución.

Entre las novedades, se presenta un examen de las toneladas movilizadas por los puertos y zonas portuarias en 2018. De los 20 puertos y zonas portuarias de la muestra, solo los de Brasil presentan un tonelaje individual por encima de los 100 millones, mientras que entre los primeros veinte se cuentan puertos de Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá.

También se incluye un análisis de la importancia relativa del transbordo de contenedores sobre el throughput total del país. En los primeros 10 países, el total de transbordo representa casi el 30% del total de throughput de los 31 países y los 118 puertos y zonas portuarias consideradas. Los puertos del Caribe representan un 22,3%, mientras que es notoria la importancia que tiene la Costa Este de América del Sur en 2018.

A modo de comparación, la CEPAL incluye además el movimiento de puertos a nivel mundial en 2018, el cual está encabezado por Shanghai (China), con 42.010.000 de TEU movilizados. Aquí se aprecia un verdadero abismo de diferencia de casi 38 millones de TEU con relación a la primera posición regional, que ostenta el puerto de Colón (MIT, Evergreen, Panamá Port), que marcó poco más de 4.324.000 de TEU el año pasado. Los diez mayores puertos a nivel mundial representan un 32,2% del throughput global de 2018, mientras que los de América Latina y el Caribe representan solo el 3,5%


FUENTE:  http://www.mascontainer.com/conoce-el-top-20-de-los-puertos-de-latinoamerica-en-2018/

Ranking de puertos de la Region 2018














Carga contenerizada crece en puertos Ecuatorianos, en Manta solo queda la expectativa.



Guayaquil se ubica en el ‘top’ 20 del movimiento de zonas portuarias de la región. En esa categoría se incluyen el puerto que opera la concesionaria Contecon y las terminales privadas, ubicadas en el sur de la ciudad. Aparece en el séptimo lugar del informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre actividad portuaria del 2018 (ver infografía). El organismo analizó para su última edición el movimiento de carga en contenedores de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias. El año pasado Guayaquil tuvo un crecimiento de 10,29% en el movimiento de carga en TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), en relación al 2017. Y toda la región registró un aumento del 7,7%, con un volumen aproximado de 53,2 millones de TEU. El movimiento fue heterogéneo. Aunque del total analizado, solo 66 puertos y zonas mejoraron respecto al año anterior. En ese pelotón se ubica el Puerto Principal, que pasó de 1,8 millones de TEU a 2 millones de TEU. Sumando Manta, Esmeraldas y Puerto Bolívar, Ecuador movió el año pasado 2,2 millones de TEU, que lo ubica sexto en la lista por países en la costa del Pacífico. Javier Moreira, presidente de la Cámara Marítima del Ecuador (Camae), señala que el aumento se da, principalmente, por la contenerización de la carga con las regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI). A partir del 1 de enero del 2020 se aplicará un límite global de azufre del 0,50% para combustibles marinos. “Muchas naves que transportan cargas refrigeradas al granel no estarán preparadas y forzosamente irán a desguace. Esto hace necesario el reajuste de la logística a contenedores”. El transporte en contenedores seguirá con un aumento sostenido. Se calcula que al menos habrá un crecimiento del 10% global y en Ecuador un 10%. Moreira, también gerente de la naviera CMA CGM Ecuador, cree que el crecimiento del volumen de carga está relacionado con mejorar la competitividad, aumentar la canasta de exportaciones y eliminar barreras arancelarias que castigan las importaciones. El 2018 las ventas de productos no petroleros crecieron solo 5% y los principales fueron el camarón y el banano. “La carga crece dependiendo del crecimiento del país en exportaciones e importaciones”, añade el experto. El año pasado, Ecuador exportó 350,5 millones de cajas de banano. El 77% de la fruta se envió en contenedores y el 22,6% al granel. La eficiencia en el sistema portuario también es un punto clave para la competitividad del país. Iván Wong, gerente general de Dole Ecuador, dijo que como usuarios de los puertos demandan calidad de servicios logísticos, costos, tiempo y seguridad que permitan competir con otros proveedores de la fruta. Ecuador oferta el 30% a escala global. Señaló que la exportación en contenedores demanda mayor logística, ya que gran parte de la fruta sale de pequeños productores y fincas que al llegar a los puertos se debe consolidar y paletizar. En los puertos se deben encontrar esas condiciones, dijo en el foro del Impacto del Sistema Portuario en las Exportaciones Bananeras, en la IX Cumbre Mundial de Banano que se realizó en Guayaquil. La apuesta es que los puertos instalados en Guayaquil aumenten el movimiento de carga. El dragado del canal de acceso marítimo, a cargo de la empresa belsa Jan De Nul, permitirá tener una profundidad de 12,5 metros y que ingresen barcos más grandes. A fines de marzo se presentó como un logro la eliminación del área rocosa conocida como ‘Los Goles’. Estaba ubicada a 40 minutos de la zona de Posorja y era un obstáculo para la navegación de barcos. Según Alfredo Jurado, gerente de Yilport que opera Puerto Bolívar, actualmente ingresan a los puertos del país naves con capacidad de 7 000 a 8 000 TEU. La demanda de la carga ha ido cambiando la logística de los servicios portuarios. Por eso mencionó como una preocupación el posible incremento de los costos de transporte para llevar la carga al nuevo Puerto de Aguas Profundas de Posorja, desde las zonas de producción. En el caso del banano son Los Ríos y El Oro, principalmente. Calcula un aumento entre USD 250 y 300 por TEU. La estrategia de Yilport es competir con Guayaquil y Posorja para que la carga exportable salga por Puerto Bolívar. El 75% del banano orense se exporta por Guayaquil. Según dijo, la terminal orense y Posorja, que operará en el segundo semestre del 2019, tendrán un calado de 14,5 metros. Jurado también puso un tema en debate. ¿Cómo se contabilizará la carga que se movilice por Posorja? Cree que no se debe atribuir a la zona portuaria de Guayaquil, pese a ser una parroquia porteña. “Son otros polos de desarrollo”.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Revista Líderes en la siguiente dirección: https://www.revistalideres.ec/lideres/carga-contenerizada-puertos-guayaquil-manta.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com